Más de 4.600 hectáreas ocupadas indebidamente en Puerto Gaitán, Meta, fueron entregadas voluntariamente a la ANT

 


En cumplimiento del compromiso del Gobierno del Cambio con la justicia

social y la equidad en la tenencia de la tierra, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— realizó la aprehensión material de 4.638 hectáreas de tierra baldía de la nación en el departamento del Meta.


Se trata de los predios La Nutria y La Sierra, ubicados en la vereda Serranía de Planas, municipio de Puerto Gaitán, que ahora serán administrados por la entidad, a fin de destinarlos al campesinado y comunidades étnicas.


Estas hectáreas, que estaban ocupadas indebidamente por particulares, fueron recuperadas luego de un proceso de concertación y entrega voluntaria, en un mecanismo de restitución de bienes públicos que lidera la Agencia, a través de la Subdirección de Procesos Agrarios, para fortalecer la Reforma Agraria en Colombia. “Estamos garantizando la transparencia del debido proceso y resolviendo la situación jurídica de la tierra. 


La invitación es para quienes estén desde

el desconocimiento ocupando bienes de la nación: formalicen su situación, y para quienes son conscientes de la indebida apropiación, tengan la voluntad y disposición de entregar la tierra”, afirmó el subdirector de Procesos Agrarios de la ANT, Ricardo Romero.


El proceso es una muestra del trabajo decidido de la Agencia Nacional de Tierras en la lucha contra la ocupación indebida y el acaparamiento de tierras, fenómenos que han profundizado la desigualdad en el acceso a este recurso fundamental.


La Agencia reitera que es la única entidad competente para proteger, adjudicar y recuperar las tierras baldías de la nación, y garantizar que estas cumplan su función social en manos de quienes históricamente han estado excluidos.


La recuperación de los dos predios representa un paso firme en la implementación de la Reforma Agraria justa y transformadora, que materializa el principio de que la tierra debe estar en manos de quienes la trabajan, no de unos pocos que concentran grandes extensiones sin cumplir su función social



Publicar un comentario

0 Comentarios