Villavicencio completa hoy cuatro meses sin suministro normal de agua


Hoy, 21 de septiembre, Villavicencio cumple cuatro meses enfrentando graves dificultades en el suministro de agua potable, luego de que el 24 de mayo colapsara un tramo de la línea de aducción que lleva el líquido a la capital del Meta. Desde ese día, la ciudad ha dependido de turnos de abastecimiento y de carrotanques para cubrir, de manera parcial, las necesidades de la población.

La crisis ha golpeado con fuerza a la comunidad y a distintos sectores económicos. Algunos comerciantes han dejado de ofrecer servicios como el uso de baños, debido a que la poca agua que logran adquirir resulta insuficiente para ese fin. Los centros comerciales, por su parte, han tenido que improvisar medidas como llenar tinas para que los ciudadanos descarguen los sanitarios con baldes.

Las instituciones educativas también se han visto impactadas, aunque son los hogares los que más sufren las consecuencias de una situación que parece no tener pronta solución.

La inconformidad ciudadana ha ido en aumento, pues la administración municipal, encabezada por el alcalde Alexander Baquero, ha centrado sus esfuerzos en la realización de festivales, bajo el argumento de que estos reactivan la economía local. Sin embargo, la percepción generalizada entre los habitantes es que la prioridad debería ser la reparación de la línea de aducción y el restablecimiento del suministro normal.

A esto se suma que las obras de reparación avanzan lentamente y aún están en estado muy preliminar, lo que hace prever que la problemática continuará durante varios meses más.

Esta ya es considerada la contingencia más larga en la historia de Villavicencio, una situación que parece haberle quedado grande al alcalde Alexander Baquero, quien en campaña prometió entregar dos fuentes alternas de abastecimiento: una desde Santa María Alta y otra desde Sardinata, en Acacías. Ninguna de estas promesas se ha materializado hasta el momento.


Publicar un comentario

0 Comentarios