La Agencia Nacional de Tierras completó la constitución de 20 Comités Municipales de Reforma Agraria en el Meta, siendo El Calvario el más reciente en conformarse.
• Más de 174 representantes campesinos y comunitarios integran estos espacios de participación, aportando a la construcción de soluciones para el acceso a la tierra y el desarrollo rural.
• El Meta se posesiona como un territorio clave en la implementación de la
Reforma Agraria.
La Agencia Nacional de Tierras (ANT), bajo la dirección de Juan Felipe Harman, completó en el departamento del Meta la conformación de 20 Comités Municipales de Reforma Agraria (CMRA), siendo El Calvario el más reciente en instalarse.
Estos Comités se convierten en escenarios de movilización campesina fundamentales de diálogo y concertación con el Gobierno nacional, donde las comunidades podrán aportar a la planificación de los procesos de titulación, formalización, adjudicación de
tierras y proyectos productivos.
El más reciente tuvo lugar en El Calvario este domingo 14 de septiembre donde siete campesinos y campesinas quedaron como representantes de asociaciones, JAC, jóvenes y mujeres rurales.
Los 20 municipios donde ya se han instalado estos espacios de participación y decisión son: Calvario, San Martín, Granada, Mesetas, Uribe, Vista Hermosa, Puerto Rico, Puerto Lleras, Puerto Gaitán, Puerto López, San Juan de Arama, San Carlos de Guaroa, Cabuyaro, Restrepo, Cumaral, San Juanito, Fuentedeoro, Acacías, El Castillo y Puerto Concordia y El Calvario, logrando una representatividad amplia de organizaciones campesinas, comunidades y actores institucionales.
En total, 174 representantes campesinos y comunitarios se han sumado a la construcción colectiva de soluciones para el acceso a la tierra, el ordenamiento territorial rural y el fortalecimiento productivo de las familias, reafirmando así su compromiso con la justicia social y el desarrollo del campo colombiano.
“Ser parte del Comité de Reforma Agraria de Cumaral representa para mí una enorme
responsabilidad y, al mismo tiempo, una gran satisfacción, porque me corresponde
representar los intereses y necesidades de nuestra comunidad. La Reforma Agraria
está cambiando la vida del campesino y, lo mejor de todo, nos está devolviendo la
dignidad y nuestros derechos territoriales”, afirmó César Augusto Díaz Medina,
representante del Comité Municipal de Reforma Agraria de Cumaral, Meta.
Asimismo, el líder campesino aseguró “En Cumaral se puede ver claramente cómo
ha operado el acaparamiento de tierras, con grandes extensiones concentradas en
pocas manos. Por eso, ver que los pequeños campesinos están recuperando la tierra
gracias al Gobierno del presidente Gustavo Petro significa que se está cumpliendo el
sueño que veníamos esperando tras décadas de lucha”.
Por su parte, Mila Vásquez, coordinadora de la UGT en el Meta, manifestó:
“Con la conformación de estos comités, el Meta sigue demostrando que es un departamento clave en el proceso de Reforma Agraria. Aquí los campesinos tienen
voz y voto para transformar el campo y garantizar un país más justo y productivo
para las generaciones venideras”.
La constitución de los Comités Municipales de Reforma Agraria refuerza el compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro con el desarrollo rural integral y con el cumplimiento del mandato de democratizar el acceso a la tierra, construyendo paz y equidad desde los territorio.
0 Comentarios