Denuncian presuntas irregularidades en proceso de elección del contralor municipal de Villavicencio

 


El concejal Gustavo Adolfo Basto Forero, primer vicepresidente del Concejo de Villavicencio, denunció ante el presidente de la corporación, Omar Amado López Jaramillo, presuntas irregularidades en el proceso para seleccionar la universidad que debe acompañar la convocatoria pública de elección del contralor municipal para el periodo 2026-2029.

Según Basto, al revisar el proceso contractual publicado en la plataforma SECOP II se evidencian inconsistencias que comprometerían la transparencia del trámite. Entre ellas, señala que los informes y actos administrativos no fueron suscritos por la autoridad competente, sino por contratistas que integraron el comité evaluador.

Otro de los reparos tiene que ver con la falta de visibilidad de la oferta presentada en la plataforma, lo que a su juicio impide la verificación pública y abre dudas sobre el cumplimiento de los plazos y horarios establecidos para la recepción de propuestas.

El concejal también denunció la existencia de dos informes de evaluación fechados el 25 de agosto de 2025. En uno se declara que la propuesta “no es hábil” por incumplir requisitos técnicos en diseño de convocatoria, cronograma, entrega de informes y aspectos logísticos. Sin embargo, en el mismo día se expidió otro informe donde se afirma lo contrario: que la oferta “es hábil y cumple”, recomendando la firma del contrato.

“No existe documento o soporte que permita verificar que el proponente subsanó los requisitos técnicos, ni acto administrativo que justifique la emisión de dos informes contradictorios en la misma fecha”, advirtió Basto, quien alertó sobre el riesgo de que se adjudique un contrato “presuntamente viciado”.

La denuncia fue remitida también a la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la Nación, la Personería de Villavicencio y el área de control interno disciplinario del Concejo.


Publicar un comentario

0 Comentarios