ANT entregó 300 hectáreas a firmantes de paz en Barranca de Upía, Meta, como parte de las 17.000 gestionadas en todo el país

 


La Agencia Nacional de Tierras ─ANT─ bajo la dirección de Juan Felipe Harman Ortíz, entregó este 8 de octubre un predio de 300 hectáreas, con más de 18.900 unidades de palma africana cultivadas, en el municipio de Barranca de Upía, Meta. Este terreno beneficiará a 23 familias de reincorporados y que han sido víctimas de desplazamiento y que han cumplido su palabra de dejar las armas para iniciar una nueva vida, sembrar proyectos productivos en su propio territorio dentro del marco del cumplimiento del punto uno del Acuerdo de Paz de 2016.

La entrega, que contó con la presencia de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Alcaldía Municipal y otras autoridades, fue liderada por Gonzalo Agudelo, encargado del programa de reincorporados de la ANT. Durante el acto, Agudelo expresó: Estamos entregando el predio número 100 a más de 23 familias de firmantes que fueron desplazadas y hoy vienen a construir sus hogares y anclar sus historias de vida en este territorio que van a poder trabajar con sus manos y sacar a sus familias adelante. Este es el compromiso del presidente Gustavo Petro que, bajo la dirección de Felipe Harman, estamos cumpliendo”.

Asimismo, el alto funcionario puntualizó, “seguimos avanzando para garantizar más tierras y oportunidades para quienes han mantenido su compromiso y honrado su palabra en construir la paz".

Con esta entrega en el Meta, uno de los departamentos más afectados por el conflicto armado en la historia del país, ya son más de 4.350 hectáreas las adjudicadas a comunidades de firmantes de paz y sus familias, contribuyendo a la reconciliación, la productividad y el desarrollo rural del territorio.

En total, la Agencia Nacional de Tierras ha gestionado cerca de 17.000 hectáreas a favor de los firmantes del proceso de paz, distribuidas en más de 53 predios en distintas regiones del país. Entre los departamentos con mayores avances se destacan Santander, con más de 2.400 hectáreas; Huila, con más de 2.000; Cesar, con más de 1.950; Tolima, con más de 1.300; y Norte de Santander, con más de 1.050 hectáreas. El resto de los predios se ubican en departamentos como Casanare, Caquetá, Cundinamarca, Antioquia, La Guajira, Sucre, Caldas y Nariño.

Reforma Agraria protagonista durante Consejo de Seguridad de la ONU

Recordemos que la Misión de Verificación de la ONU en el pasado 3 de octubre, en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU llevada a cabo en Nueva York, en cabeza de Miroslav Jenca, Representante Especial del Secretario General y jefe de la Misión, dio a conocer los avances en la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 en Colombia, dentro del informe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia.

En este importante escenario internacional, diversos países elogiaron la Reforma Agraria que impulsa el Gobierno de Colombia y resaltaron sus avances como un eje fundamental para la consolidación de la paz. Las delegaciones expresaron su respaldo a las acciones emprendidas por el Gobierno Nacional, en especial a aquellas orientadas al fortalecimiento del componente de reincorporación de excombatientes y al acceso a la tierra como base para una paz duradera.

Durante su intervención, el representante de la República de China, Fu Cong, exaltó:” Felicitamos a Colombia por facilitar el acceso a la tierra y vivienda para excombatientes y fomentar su participación en proyectos productivos. Animamos a este país a que siga avanzando la implementación de los programas de desarrollo con foco territorial para ampliar los beneficios y dividendos a más personas”.

En ese mismo sentido, la embajadora de Grecia, Aglaia Balta, expresó: “El vínculo entre la reforma del campo y la reincorporación resulta clave para reducir la violencia en las zonas rurales, al ofrecer oportunidades reales de desarrollo y garantizar que la implementación del Acuerdo de Paz se traduzca en transformaciones concretas para las comunidades campesinas y para quienes dejaron las armas”.

Estas más de 300 hectáreas entregadas a excombatientes y sus familias que hoy siembran vida, esperanza y paz en Barranca de Upía, hace parte del compromiso del presidente Gustavo Petro y del director de la Agencia Nacional de Tierras, de Juan Felipe Harman, por garantizar paz en territorios históricamente golpeados por la violencia.

La Agencia Nacional de Tierras continúa avanzando con decisión en la compra, recuperación, formalización y adjudicación de tierras en todo el país, para cumplir con el Acuerdo de Paz de 2016 y fortalecer la generación de oportunidades productivas para las y los firmantes que siguen honrando su palabra y construyendo paz desde los territorios.

 


Publicar un comentario

0 Comentarios