El más reciente Panel de Opinión de Cifras & Conceptos ubicó a Villavicencio en el puesto 6 del ranking nacional de gestión de alcaldes, con una calificación de 49 sobre 100 puntos. Aunque la capital del Meta se posiciona por encima de ciudades como Ibagué, Pereira, Cúcuta, Neiva, Tunja, Bucaramanga y Popayán, el puntaje refleja una gestión apenas intermedia, lejos de los mejores evaluados como Medellín (62), Manizales (60) y Bogotá (58).
La comparación con el anterior mandatario es inevitable. En 2021, el entonces alcalde Felipe Harman obtuvo en la misma medición de Cifras & Conceptos una calificación de 63 puntos, que le permitió a Villavicencio alcanzar el primer lugar nacional. Cuatro años después, bajo la gestión de Alexander Baquero, la ciudad desciende 14 puntos y pierde el liderazgo, quedando en una posición intermedia dentro del listado.
El informe aclara que la escala de evaluación va de 1 a 100, por lo que la calificación de Baquero lo ubica en un rango medio-bajo, sin alcanzar una percepción de liderazgo fuerte. Los resultados sugieren que persisten dudas en temas de infraestructura, movilidad y confianza política.
Cabe resaltar que este estudio corresponde al año 2024 y todavía no refleja la crisis de agua que enfrenta Villavicencio en 2025, un problema que podría impactar aún más la valoración de la gestión local si se midiera en el presente.
El Panel de Opinión de Cifras & Conceptos se construye con base en entrevistas a más de 1.500 líderes de opinión de distintos sectores (empresarios, académicos, políticos, periodistas y actores sociales), lo que lo convierte en un termómetro clave de la reputación de los gobiernos locales frente a las élites nacionales.
0 Comentarios