Este año, desde la Gobernación del Meta se impulsó para que el Joropódromo contará con la participación de 217 grupos, 1.546 parejas y 647 acompañantes, superando ampliamente las cifras de 2024, cuando se registraron 191 grupos, 1.369 parejas y 573 acompañantes.
Este incremento refleja la disposición y entusiasmo para que los metenses y turistas vivan esta gran fiesta del llano, que reúne a niños, jóvenes, adultos mayores y población diversa en torno al folclor.
La edición 2025 contará con la participación de instituciones educativas, academias de baile, agrupaciones empresariales, personas mayores, población con discapacidad y comunidades afrodescendientes, indígenas y víctimas del conflicto, además de invitados institucionales como la Banda de Paz, carretillas frutícolas del Lejanías, carrozas agrícolas de Granada y delegaciones oficiales.
El recorrido del Joropódromo se llevará a cabo por la tradicional Avenida 40, desde Frutimax hasta el Hotel Estelar, donde se concentrarán los aplausos del público.
Finalmente, la premiación se llevará a cabo en la tarima ubicada en el Centro Comercial Villacentro, con presentaciones musicales y reconocimientos a los mejores grupos y parejas de baile.
“El Joropódromo es el alma del Torneo Internacional del Joropo, una muestra del amor que sentimos por la cultura. Cada año más personas se suman, más instituciones participan y más municipios del Meta se integran a esta gran celebración”, expresó Luis Fernando Álvarez Baquero, director del Instituto Departamental de Cultura del Meta-IDCM.
El 57° Torneo Internacional del Joropo “Miguel Ángel Martín”, se sigue consolidando como el evento cultural más importante del llano colombiano, proyectando las tradiciones del Meta a nivel nacional e internacional.

0 Comentarios