Hallazgos de Contraloría revelan detrimento patrimonial millonario en alumbrado público

 


La Contraloría Municipal de Villavicencio presentó el informe final de la Actuación Especial de Fiscalización (AEF) sobre la modernización del alumbrado público y el manejo del impuesto de alumbrado (IAP) durante la vigencia 2024.

El documento revela seis hallazgos administrativos, cinco de ellos con presunto alcance disciplinario, que evidencian problemas en la planeación, el control y la ejecución de los recursos del sistema de alumbrado público.

Contratos revisados

El ente de control visitó las bodegas de los dos contratistas principales: Unión Temporal Comunas 2 y 3 (contrato N° 123 de 2024) y AP LED Parques Villavicencio (contrato N° 190 de 2024). Aunque no se encontraron irregularidades graves en la ejecución de estas obras, la Contraloría advirtió que continuarán siendo objeto de seguimiento.

Principales hallazgos

Entre los hallazgos más importantes se encuentran:

  • Falta de control en el inventario de alumbrado público, lo que impidió verificar la correcta liquidación del contrato de concesión N° 477 de 1998 con el Consorcio Iluminación Villavicencio y la entrega formal de bienes a la empresa Alborada EICE.
  • Deficiencias en la planeación de la modernización, que concentró la instalación de luminarias LED en las comunas 2 y 3, dejando por fuera vías principales y zonas críticas en materia de seguridad.
  • Problemas de mantenimiento correctivo en luminarias de sectores estratégicos de la ciudad, que permanecen apagadas y afectan la percepción de seguridad.
  • Ausencia de un procedimiento normado para el descuento de facturas de energía a cargo del municipio, generando riesgo de destinación indebida de recursos del IAP.

Detrimento y responsables

La Contraloría estableció un presunto detrimento patrimonial por $68.913.040 debido a la falta de control en la presentación y conciliación de declaraciones del IAP y en el seguimiento de los recursos destinados al alumbrado público.

Como gestores fiscales presuntamente responsables se mencionan:

  • Yolanda Cardona Ávila, secretaria de Hacienda 2024
  • Myriam Lucía Franco Ruiz y Karen Helena Almanza Barragán, directoras de Impuestos en 2024
  • Yesid Ramos Serrano, tesorero general 2024

Asimismo, se solicitó la apertura de un proceso administrativo sancionatorio fiscal contra Christian Humberto Martínez Ortiz, subgerente operativo de Alborada EICE, por no entregar de forma oportuna la información requerida por los auditores.


Publicar un comentario

0 Comentarios