En el marco del Día Nacional de la Acción Comunal, el senador Alejandro Vega, autor de la Ley 2166 de 2021, expresó su preocupación por la falta de implementación de varias disposiciones destinadas a fortalecer el trabajo de las Juntas de Acción Comunal (JAC) en el país.
El congresista señaló que, pese a que la ley incrementó los montos de ejecución de los convenios solidarios, una figura que permite a las Juntas contratar obras y proyectos comunitarios, de 40 a 150 salarios mínimos, varias administraciones locales y departamentales han optado por no aplicarlos.
“El Meta fue líder en este modelo en el pasado, ejecutando más de 16 mil millones de pesos en más de 700 convenios solidarios, desarrollando kilómetros de vías urbanas y rurales, así como parques. Hoy esa oportunidad se está desaprovechando por gobiernos que no resuelven, no lideran y desconocen el alcance de estas normas”, advirtió Vega.
El senador insistió en la necesidad de darle cumplimiento efectivo a la Ley de Acción Comunal, al considerar que este mecanismo no solo fortalece la participación ciudadana, sino que también dinamiza la economía local y mejora la calidad de vida en las comunidades.

0 Comentarios