Ante la Asamblea del Meta, Edesa dio a conocer un balance positivo del Plan de Desarrollo Vigencia 2025, que evidencia el compromiso de la entidad con la mejora continua en la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento básico en el departamento. La empresa registra un avance físico general del 19,49% y un avance financiero del 55,56% en los proyectos programados para la vigencia. Del total de 12 metas proyectadas, 10 se encuentran en ejecución.
En materia de agua potable, se culminó la obra de ampliación y optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) en el municipio de Guamal, beneficiando a 12.141 habitantes mediante la mejora de la calidad del agua, el aumento de la capacidad del sistema y la prestación continua del servicio. La meta de ampliar tres PTAP alcanza un avance físico del 10%. De igual forma, se gestionó e inició la obra de ampliación de la PTAP en el municipio de El Dorado, donde la meta de reducir el índice IRCA de medio alto a bajo presenta un avance del 66,67%.
En saneamiento básico, se culminaron las obras de mejoramiento de redes de alcantarillado sanitario en el corredor Manantial–Covisán tramo 1 en Villavicencio y en la carrera 11 de Guamal, además de gestionar recursos e iniciar nuevas intervenciones en otros sectores de Villavicencio. La meta de mejorar las redes para 7.400 usuarios registra un avance físico del 27,20% y financiero del 100%.
Para la meta de construir redes de alcantarillado para la recolección de aguas lluvias y residuales de 5.000 nuevos usuarios, se inició la construcción del emisario final del sector occidental de Restrepo y continúa el avance de obras en Villavicencio, con un avance físico del 13,36%. Así mismo, se entregaron las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Mesetas y San Martín, contribuyendo a la descontaminación de sus fuentes hídricas. La meta de aumentar en un 2% la cobertura del servicio de alcantarillado reporta un avance del 20,28%.
En gestión operativa, se adelantó la adquisición de ocho vehículos compactadores para beneficiar a municipios como El Castillo, El Calvario, Puerto Concordia, Puerto Lleras, San Juan de Arama y los operados por Edesa. También se inició la clausura y postclausura del botadero a cielo abierto de La Macarena, que incluye un vehículo recolector y un bulldozer para fortalecer el servicio de aseo. Esta meta de mejorar la recolección y disposición final de residuos para 2.000 usuarios urbanos registra un avance físico del 44,34%.
Finalmente, la meta relacionada con asegurar la operatividad de Edesa como gestor del PDA se encuentra cumplida al 100% tanto en su componente físico como financiero.
Edesa reafirma así su compromiso con el desarrollo y bienestar de los habitantes del Meta, avanzando de manera sostenida en la ejecución de los proyectos establecidos para la vigencia 2025.

0 Comentarios